La mandataria estatal respalda el decreto por la defensa del maíz mexicano firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al premiar la excelencia agroecológica en el primer Concurso de Maíz Nativo y Amaranto del Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, reafirmó el compromiso del gobierno estatal “con la preservación de nuestras semillas, nuestra cultura y nuestro derecho a la soberanía alimentaria”, respaldando a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y el decreto promovido que establece que el cultivo de maíz en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas.
“Se pueden llevar muchas cosas materiales en cuestión arancelaria; pero lo que no se pueden llevar es nuestro campo, lo que no se pueden llevar es la sabiduría de nuestros ancestros y el conocimiento que tienen nuestros técnicos y científicos”, sostuvo la mandataria mexiquense.
Estas reformas a los artículos 4º y 27º de la Constitución, en materia de conservación y protección de los maíces nativos, establecen que el cultivo de maíz en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas, añadió la gobernadora Delfina Gómez.
Ley estatal
Destacó que el Estado de México cuenta con la Ley de Fomento y Producción de Maíz Nativo como Patrimonio Biocultural y Alimentario, aprobada en 2022 y su reglamento respectivo, publicado en 2023, estableciendo mecanismos para la conservación de semillas nativas de maíz, que permiten la diversidad biológica y la conservación de estas especies.
“Cada mazorca de maíz y cada grano de amaranto que ustedes cosechan es un testimonio vivo de ese legado y es nuestro deber protegerlo y fortalecerlo. El Estado de México es cuna de biodiversidad y de resistencia, ya que en sus valles y montañas crecen variedades de maíz que han sido cuidados durante siglos”, sostuvo la mandataria.
Acompañada por la secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés, así como del director general de Icamex y secretario técnico del Consejo Consultivo Mexiquense de Maiz Nativo, Everardo Lovera Gómez, la gobernadora destacó que adicionalmente se trabaja para mejorar las condiciones de vida de las y los productores del campo mexiquense, a través de programas enfocados en la producción agrícola y de alimentos, como un acto de justicia social, además de acercar capacitación y mercados.
Premios
En este marco, se detalló que México alberga la más amplia diversidad del cultivo del maíz, representada por 59 razas de maíces nativos y sus parientes silvestres, contando en el Estado de México con 18 de ellas, de las más destacadas.
Medio Ambiente
Delfina Gómez respalda preservación de maíces nativos
La mandataria estatal respalda el decreto por la defensa del maíz mexicano firmado por la presidenta…
Delfina Gómez alista 10 iniciativas, entre ellas penas más severas por maltrato animal
En las iniciativas que enviarán al Legislativo también contemplan reformas a la ley del Condominio y…
Avanza Delfina Gómez Álvarez en Campaña “Limpiemos Nuestro Edoméx”
Cuautitlán Izcalli.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, lideró una intensa …
Inaugura Gobernadora Delfina Gómez Álvarez Centro para Pequeñas Especies en Atlacomulco
La suma de esfuerzos es esencial para fomentar y garantizar el respeto, cuidado y protección de los …
Transforma Delfina Gómez llantas abandonadas en computadoras para estudiantes de educación especial
La campaña ambiental “Limpiemos Nuestro EdoMéx” liderada por la Gobernadora del Estado de México, De…
¿Por qué Delfina Gómez propone declarar zona federal protegida al Bosque de Agua?
La gobernadora Delfina Gómez consideró realizar una consulta ciudadana y un estudio previo para cata…
Con marco legal, el Estado de México endurece su política contra contaminadores
Hay 32 iniciativas en el Congreso para reformar el código para la biodiversidad; el análisis incluye…
Delfina Gómez destina 24 mdp para preservar a la Mariposa Monarca
Delfina Gómez Álvarez destinará una inversión de 24 millones de pesos para impulsar el proyecto “Vue…