Las ayudas sociales y los derechos de las mujeres son los pilares en los que se asienta la percepción del buen gobierno
La popularidad de la presidenta Claudia Sheinbaum permanece en niveles muy altos después de 10 meses de gobierno en los que se viene navegando entre olas encrespadas, tanto en los asuntos exteriores como en política interna las últimas semanas. Una encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio, levantada entre el 19 y el 22 de este mes con entrevistas personales en viviendas, revela que la aceptación de la mandataria ha caído tres puntos desde el pasado mayo, pero todavía se sitúa en un muy elevado 80% de la ciudadanía que valora su trabajo. Una percepción similar a la que tenía en enero. “La caída de tres puntos se debe al desgaste propio de una persona en el gobierno, pero todo indica que su aceptación se ha estabilizado y quizá sea difícil que vuelva a alcanzar el pico del 83%”, interpreta Heidi Osuna, directora de la encuestadora. “Los mexicanos parece estar descansando de la política ahora, después de las recientes elecciones, pero su saldo de opinión no varía”, afirma.
A principios de septiembre se presentará el informe de un año de presidencia, una cita que se rodea de campañas públicas para ensalzar los logros de la gobernanza y es probable que en esas fechas el público pueda interesarse de nuevo por la política y modificar su opinión, para bien o para mal, pero no será muy diferente de la actual. Las ayudas sociales y lo relacionado con los derechos de las mujeres son las políticas que se mantienen invariables en una alta consideración social, con un 86% y un 84%.
Los apoyos sociales son el pilar del mandato de Sheinbaum, como lo fueron de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, ya sean becas educativas, pensiones para los mayores u otras ayudas, como las que se han empezado a repartir a las mujeres próximas a la jubilación. Agrupadas todas ellas suman un 43% entre los logros que se adjudican a la presidenta mexicana. La inseguridad y la corrupción están en el debe del Gobierno, con un 19% y un 11% respectivamente, que las citan como los mayores errores. Pero cuando la gente habla de inseguridad no se refieren tanto a los problemas del narcotráfico como a delitos con los que conviven en el día a día, como robos y asaltos, que se citan en un 38% de los casos. “Esto es recurrente, son los actos delictivos que más pesan. Para que mencionen primero el narcotráfico tendríamos que estar hablando de una situación como la de Sinaloa [en medio de una guerra de carteles que lleva centenares de muertos en unos meses]”, explica Osuna.
Y, desde su punto de vista, ¿cuál considera usted que es el principal ERROR del gobierno de Claudia Sheinbaum como presidenta de México?
DEL 17% QUE LA DESAPRUEBA0%5%10%15%20%
Inseguridad
24%
Apoyos sociales
11%
Problemas económicos
5%
Relación con Donald Trump
3%
Reformas constitucionales
2%
Fuente ENKOLL | W-RADIO EL PAÍS
Las personas que solo tienen estudios de primaria son los que más valoran a la presidenta, con un 85%. A medida que aumentan los años de formación, esa cifra va cayendo, pero todavía entre quienes tienen título superior, un 69% aprueba su trabajo al frente del país. Y también se mantiene alta la consideración expresada por personas que se declaran afines a otros partidos, ya sean del PRI (60%), del PAN (57%) o de Movimiento Ciudadano (56%). Dos tercios de la población opinan que el país “va mejorando”, apenas un punto abajo del porcentaje registrado en marzo. Salud, economía, seguridad y corrupción, son, por ese orden, las materias en las que se recaba el mayor descontento. En corrupción están empatados quienes dicen que el país ha ido a mejor con los que opinan lo contrario, ambos con un 44%.
La reforma judicial es uno de los asuntos que han hecho más ruido en estos meses, y a ella puede deberse ese pequeño desgaste que acusa la presidenta, opina Osuna, pero también cree que estamos en un momento sin campañas políticas, lo que disminuye el interés. En las últimas tres semanas, sin embargo, las aguas han bajado revueltas para el partido en el Gobierno, con un escándalo en primer plano, el que afecta a Adán Augusto López, coordinador de los senadores morenistas, por su relación con Hernán Bermúdez, quien fue su secretario de Seguridad cuando gobernaba Tabasco y ahora está perseguido por la justicia por sus vínculos con un grupo criminal. No se espera que ese asunto merme en gran medida la figura de la presidenta, habida cuenta de que López no es un personaje muy conocido a nivel nacional. Ni siquiera lo era cuando estaba de secretario de Gobernación con López Obrador, ni cuando desde ese puesto emprendió su campaña para ser candidato a la presidencia. En aquel momento, en 2023, Adán Augusto era conocido por un 38% de la gente, menos aún que Ricardo Monreal, ahora coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, que partía con un 41%. El peso de los presidentes en México deja muy pequeño al resto del equipo, “aunque ahora se les conoce más que antes”, cuenta Osuna. Menciona por ejemplo los casos de Luis Videgaray o Miguel Ángel Osorio, dos de los hombres más relevantes del Gobierno de Peña Nieto, a quienes en su cuarto año de mandato apenas alcanzaban una popularidad del 20%. “No solo las Mañaneras juegan su papel en el conocimiento de los funcionarios actuales, también las redes sociales, ya los políticos no se hacen populares solo por la televisión”, interpreta Osuna.
Habrá de pasar un tiempo para ver, en todo caso, cómo ha afectado este escándalo al Gobierno. A ello se han sumado en fechas muy recientes otras polémicas que golpean al partido oficialista, como los lujosos viajes de vacaciones en los que han sido sorprendidos figuras relevantes de Morena, como el citado Ricardo Monreal, en España, el secretario de Educación, Mario Delgado, en Portugal, o la más sonora visita del hijo del López Obrador a Japón, alojado en un hotel de cinco estrellas y sorprendido de compras en tiendas de las marcas más caras. Andrés Manuel López Beltrán es además secretario de Organización del partido, a cuyo Consejo Nacional no asistió por ese desplazamiento vacacional.
La presidenta Sheinbaum, en lo personal, mantiene una alta estima de la población, a quien considera “buena” o “muy buena” un 76% de los consultados, lo mismo que en enero. Opinan que es trabajadora (93%), cercana a la gente (86%), preparada para desempeñar el cargo que ocupa (86%), honesta y cumplidora (74%). Y el partido en general todavía goza de una aceptación considerable, con un 48% de preferencia, sin pensar aún en un futuro voto. Mientras, la oposición sigue estancada en sus pésimos porcentajes, un 14% para el PAN y un 6% para Movimiento Ciudadano y el PRI.
¿Desde su punto de vista, la presidenta Claudia Sheinbaum tiene o no tiene cada uno de los siguientes atributos (…)?
Sí
No
No
sabe / No respondió0%20%40%60%80%100%
Es trabajadora
93%
Es cercana a la gente
86%
11%
Está preparada para el cargo que desempeña
86%
13%
Es honesta
74%
19%
7%
Cumple con sus promesas
73%
20%
7%
Fuente ENKOLL | W-RADIO EL PAÍS
Metodología:
Tamaño de la muestra:
1.215 entrevistas efectivas a hombres y mujeres de 18 años y más, con credencial de elector vigente.
Fecha de levantamiento:
Del 19 al 22 de julio de 2025.
Metodología de recolección:
Entrevistas cara a cara en viviendas, levantadas con dispositivos electrónicos aplicando un instrumento de recolección (cuestionario) adecuado para los propósitos del estudio.
Selección de la muestra:
La muestra tiene representatividad para la República Mexicana. Se realizó una muestra probabilística y polietápica:
•Etapa I: Se seleccionan secciones electorales con un muestreo con probabilidad proporcional al tamaño (PPT) de la lista nominal.
•Etapa II: Se seleccionan manzanas en cada unidad primaria en muestra, usando también muestreo con probabilidad proporcional al tamaño (PPT) de la lista nominal.
•Etapa III: Se seleccionan viviendas en cada manzana con muestreo sistemático con arranque aleatorio.
Para una mejor representación de la población, se manejan cuotas por género cruzada por rango de edad.
Precisión y confianza:
Los resultados tienen un margen de error alrededor del ±2.8%, con un nivel de confianza del 95% en los principales indicadores.
Nacional
Se trabaja en nuevas líneas de investigación sobre caso Ayotzinapa: Sheinbaum
Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este miércoles que su gobierno t…
Sheinbaum celebra corrección del FMI sobre crecimiento de la economía mexicana
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que el FMI corrigiera su pronóstico sobre la economía nacion…
La alta popularidad de Sheinbaum se estabiliza tras 10 meses de mandato
Las ayudas sociales y los derechos de las mujeres son los pilares en los que se asienta la percepció…
El diálogo político con EU continúa: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró ayer su confianza en alcanzar un buen acuerdo con Esta…
Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia inversión de 21 mil mdp para consolidar al IMSS Bienestar
El recurso se invertirá en 2025, 2026 y 2027 para la compra de 3 mil 300 equipos, modernización y nu…
Presidenta Claudia Sheinbaum y Jefa de Gobierno Clara Brugada presentan línea 4 de Cablebús Tlalpan-Coyoacán, la más larga del mundo
Tendrá una longitud de 11.4 km, conectará a Tlalpan con Coyoacán en 40 minutos, se estima una demand…
Servidores públicos deben ejercer poder con humildad y con principios: Sheinbaum
Ciudad de México. Ante el cuestionamiento a servidores públicos del gobierno federal y militare…
Sheinbaum confía en frenar aranceles: “seguimos platicando” con EU
La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su confianza que así como Estados Unidos llegó a acuerdos …