14
May

La iniciativa de la gobernadora mexiquense elimina trámites burocráticos, deroga el “dictamen de giro” e implementa una plataforma digital para agilizar permisos en 5 días.

Noe Álvarez Pascual

Con la promesa de facilitar la creación de empresas, erradicar la corrupción en trámites municipales y fortalecer la economía regional, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez presentó ante el Congreso local una ambiciosa iniciativa para expedir la nueva Ley de Unidades Económicas del Estado de México y sus Municipios, la cual plantea un modelo de apertura inmediata de negocios, licencias municipales con vigencia permanente y eliminación de trámites considerados como obsoletos o discrecionales.

De acuerdo con el proyecto legislativo, forma parte de una estrategia integral que, según la mandataria, busca “poner al gobierno al servicio del pueblo”, facilitando la actividad económica con reglas claras, digitalización y simplificación normativa. Entre sus principales ejes, destaca la creación del Si-Edomex, una plataforma electrónica única que permitirá realizar desde un solo punto todos los trámites para abrir o regularizar negocios en la entidad.

Apertura exprés

Uno de los aspectos más innovadores de la propuesta es la posibilidad de que las unidades económicas de bajo y medio impacto puedan iniciar operaciones de manera inmediata, solo mediante un Aviso de apertura digital a través del Si-Edomex, mientras que para los giros de alto impacto, aquellos que por su naturaleza pueden generar afectaciones en el entorno urbano o social, se establecerá un procedimiento más riguroso, pero con la expedición de licencias de vigencia permanente, eliminando renovaciones innecesarias y costos adicionales para los empresarios.

Además, se propone eliminar por completo el Dictamen de Giro, así como los Comités Municipales encargados de emitirlo, que en los hechos se habían convertido en una carga burocrática con alto potencial de discrecionalidad. Con ello, se pretende homologar los tiempos y requisitos en todos los municipios del Estado de México, y evitar la existencia de “puertas giratorias” que retrasen la apertura de negocios.

Contra la sobrerregulación

Asimismo, la iniciativa incorpora una medida relevante en materia sanitaria, ya que en caso de observaciones no graves hechas por la COPRISEM, las unidades económicas tendrán hasta 90 días para subsanar las irregularidades sin ser clausuradas, siempre que no representen un riesgo a la salud pública.

Otro pilar de la propuesta es la creación del Catálogo Mexiquense de Actividades Industriales, Comerciales y de Servicios, el cual clasificará los giros económicos en bajo, medio y alto impacto, con base en la realidad productiva de la entidad y alineado al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), que será elaborado y actualizado por la Secretaría de Desarrollo Económico, y servirá como referencia obligatoria para los municipios al momento de otorgar licencias o recibir avisos de apertura.

Armonización legal y nuevas atribuciones

La nueva Ley también contempla modificaciones a otras normativas estatales para garantizar su implementación efectiva, ya que se reformará la Ley Orgánica Municipal para establecer que los ayuntamientos no podrán exigir requisitos adicionales a los previstos en la ley para otorgar licencias o registrar avisos. Además, se establecerá que las verificaciones deberán realizarse de forma coordinada entre las direcciones de Desarrollo Económico municipales y el Instituto de Verificación Administrativa estatal.

En paralelo, la propuesta reforma la Ley de Fomento Económico del Estado de México, redefiniendo las atribuciones del Consejo Estatal de Fomento Económico y Competitividad, ahora como órgano consultivo no vinculante, e incorporando a más actores institucionales, como las Secretarías de Seguridad, Finanzas, Educación y la Fiscalía General del Estado.

Asimismo, se elimina el Certificado de Empresa Mexiquense, así como el Sistema Único de Gestión Empresarial (SUGE) y el Sistema de Apertura Rápida de Empresas del Estado de México (SAREMEX), cuyos procesos serán absorbidos y modernizados por el nuevo Si-Edomex.

Casas de empeño y eventos públicos

De manera específica, la ley también regula la apertura e instalación de casas de empeño y comercializadoras de oro y plata, estableciendo que los permisos deberán emitirse en un plazo no mayor a cinco días y tendrán vigencia de un año. Esta atribución recaerá en la Secretaría de Finanzas estatal.

En cuanto a la operación física del sistema, cada municipio deberá contar con una ventanilla única que sirva como enlace para quienes necesiten apoyo presencial, sin que ello signifique mayor carga o requisitos adicionales.

Finalmente, se propone armonizar la Ley de Eventos Públicos para eliminar la Evaluación Técnica de Factibilidad de Impacto Sanitario y actualizar los horarios de operación, en congruencia con el nuevo marco legal. La iniciativa será discutida en las próximas semanas por el Congreso mexiquense, a través de la diputación permanente y posiblemente votada en un periodo extraordinario, que aún está por definirse.


Economía

Propone Delfina Gómez licencias permanentes y apertura exprés para empresas en Edomex

Propone Delfina Gómez licencias permanentes y apertura exprés para empresas en Edomex

La iniciativa de la gobernadora mexiquense elimina trámites burocráticos, deroga el “dictamen de gir…

Delfina Gómez anuncia que el operativo Enjambre será permanente en el Edomex

Delfina Gómez anuncia que el operativo Enjambre será permanente en el Edomex

A través de esta estrategia de seguridad, desde noviembre de 2024, han sido detenidas 59 personas en…

Anuncia Delfina Gómez inversión histórica de 3 mil 700 mdd para vivienda y generación de más de 150 mil empleos en el Estado de México

Anuncia Delfina Gómez inversión histórica de 3 mil 700 mdd para vivienda y generación de más de 150 mil empleos en el Estado de México

TOLUCA, Estado de México. – “Hoy anunciamos una inversión privada histórica de más de 3 mil 70…

Mantiene EdoMéx liderazgo nacional en generación de empleos durante administración de Delfina Gómez

Mantiene EdoMéx liderazgo nacional en generación de empleos durante administración de Delfina Gómez

TOLUCA, Estado de México. – La Secretaría de Desarrollo Económico dio a conocer que el Estado de Méx…

Delfina Gómez posiciona al Edomex como la segunda entidad con mayor Inversión Extranjera Directa

Delfina Gómez posiciona al Edomex como la segunda entidad con mayor Inversión Extranjera Directa

La titular de Desarrollo Económico, Laura González, destacó que bajo el liderazgo de Delfina Gómez e…

EdoMéx, líder en inversión y empleo, se une al “Plan México”; Delfina Gómez Álvarez impulsa crecimiento estatal para fortalecer la estrategia nacional

EdoMéx, líder en inversión y empleo, se une al “Plan México”; Delfina Gómez Álvarez impulsa crecimiento estatal para fortalecer la estrategia nacional

La Mandataria estatal se reúne con líderes del Consejo Coordinador Empresarial y de la Asociación Me…

Delfina Gómez acude al Primer Encuentro Nacional Municipal

Delfina Gómez acude al Primer Encuentro Nacional Municipal

Lilia González La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez acudió al Primer Encuentro…

Celebran ‘Foro Economía Moral y Trabajo’, tema clave para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030Se celebra Foro ‘Economía Moral y Trabajo’ tema clave para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030Celebran ‘Foro Economía Moral y Trabajo’, tema clave para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Celebran ‘Foro Economía Moral y Trabajo’, tema clave para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030Se celebra Foro ‘Economía Moral y Trabajo’ tema clave para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030Celebran ‘Foro Economía Moral y Trabajo’, tema clave para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Dotar de mejores condiciones de vida a los trabajadores en el segundo piso del Gobierno de la Cuarta…

Leave A Comment