El diputado Maurilio Hernández González (morena), presidente de la Directiva de la LXII Legislatura mexiquense, aseguró que la celebración del segundo periodo extraordinario de sesiones, del primer año de ejercicio constitucional, contribuyó al mejoramiento del marco jurídico y de las instituciones estatales, acto que se asumió con responsabilidad por las, le y los diputados para dar cumplimiento al pacto federal, al tratar las iniciativas que buscan dar respuesta a las demandas de la población.
Durante la declaratoria solemne de apertura, el parlamentario resaltó la madurez política e interés por el bienestar mexiquense, lo que permitió al Congreso local atender exitosamente los asuntos del período extraordinario, en unidad, como órgano colegiado, con respeto a la diversidad, con el fin de lograr consensos de asuntos relevantes y urgentes.
En este sentido, señaló que los trabajos del Pleno se sustentaron en los acuerdos alcanzados en la Junta de Coordinación Política, que preside el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), como las aprobaciones para emitir la convocatoria para elegir o reelegir a la persona titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México; la abrogación de la ley que crea la Universidad Naucalpan; y la autorización al ayuntamiento de Naucalpan de Juárez a desincorporar un inmueble, para donarlo a la Universidad Rosario Castellanos.
Detalló que, entre los dictámenes votados, destaca la extinción del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios; la creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, en Nezahualcóyotl; y las declaraciones de patrimonios cultural inmaterial, ambiental y natural.
Además, reformas para agravar penas por el delito de despojo; tipificar y castigar el acecho o ‘stalking’; garantizar la mínima intervención y no revictimización de menores en juicios; establecer la obligatoriedad de proveer asientos o sillas con respaldo a personas trabajadoras, así como impulsar la masculinidad corresponsable en la educación, entre otros.
Asimismo, se entregó la Presea ‘Israfil Filós Real’, por la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de las Poblaciones LGBTTTIQNB+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travesti, Transexuales, Intersexual, Queer, No Binario y más) en el Estado de México.
Cabe señalar que en este periodo extraordinario el diputado Héctor Raúl García González (PVEM) y la diputada Sara Alicia Ramírez de la O (PT) asumieron funciones en las vicepresidencias; así como las parlamentarias Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN); Ruth Salinas Reyes (MC) y Araceli Casasola Salazar (PRD), en las secretarías.
Legislación
Resalta Maurilio Hernández relevancia de periodo extraordinario
El diputado Maurilio Hernández González (morena), presidente de la Directiva de la LXII Legislatura …
Apoya Congreso dignificación de derechos laborales: Francisco Vázquez
Al reconocer el respaldo de todas las bancadas de la LXII Legislatura mexiquense (morena, PT, PVEM, …
Participa diputado Francisco Vázquez en primer pódcast del Inesle
Al participar en el primer episodio del pódcast del Instituto de Estudios Legislativos del Estado de…
Proyectan documental por lucha de la comunidad de la diversidad sexual
A iniciativa de le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández (morena) se proyectó el documental ‘El…
Analizan integración de medicina tradicional al sistema de salud
Con la finalidad de analizar la incorporación de disciplinas como la homeopatía, la naturopatía, la …
Avanza abrogación de decreto para crear ‘Polo de Desarrollo Económico’
La Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso mexiquense aprobó abrogar el Decreto Núme…
Avanza ‘Ley silla’ en beneficio de personas servidoras públicas
A propuesta de la diputada Maricela Beltrán Sánchez, del Grupo Parlamentario MC, la Comisión de Trab…
Recibe Congreso 22 propuestas para presea ‘Israfil Filós Real’
La Comisión para la Defensa de Derechos de las Poblaciones LGBTTTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, T…