La LXII Legislatura mexiquense, que destaca por su pluralidad y diversidad, en un acto de trascendencia histórica nacional y local, creó la Comisión Legislativa Especial para la Defensa de Derechos de la Comunidad LGBTTTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travesti, Transexuales, Intersexual y Queer), la cual es presidida por le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández (morena), primera persona representante de esta comunidad en la historia del Congreso mexiquense.
En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Transgénero (31 de marzo), destacan acciones de esta comisión (que adquirió el carácter de permanente) como la creación de la presea “Israfil Filós Real”, por la Promoción y Defensa de los Derechos de las Poblaciones LGBTTTIQNB+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travesti, Transexuales, Intersexual, Queer, No Binario y más).
Además, el Pleno legislativo aprobó, en el Presupuesto de Egresos 2025, destinar 36 millones 55 mil 97 pesos para fortalecer la atención de las necesidades y problemáticas de la población de esta comunidad, así como fomentar un desarrollo incluyente y justo, basado en la igualdad de oportunidades, a través del proyecto “Cultura de igualdad entre la mujer y el hombre y la población LGBTIQ+ para la prevención de la violencia de género”.
Entre otras acciones, se analizan las iniciativas de le diputade Navarro Hernández para tipificar como delito el transfeminicidio (el homicidio de mujeres trans por razones de identidad sexual) y sancionarlo hasta con 70 años de cárcel; y para que, las personas que no se consideran exclusivamente del género masculino ni femenino, tengan el derecho al reconocimiento e inscripción en el acta de nacimiento de su género no binario.
De igual manera, las propuestas de la diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza (morena), para permitir a las familias homoparentales y lesbomaternales solicitar el registro de sus hijos e hijas; y de la parlamentaria Brenda Colette Miranda Vargas (morena), para incorporar baños neutros en las escuelas públicas y privadas como un derecho de las poblaciones de la diversidad sexo-genérica estudiantil.
Entre otras actividades, le diputade Luisa Esmeralda Navarro firmó un convenio con representantes 30 organizaciones de la diversidad sexual y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, para impulsar esquemas de capacitación, colaboración y respaldo institucional en asignaturas de cada colectivo y organización.
La comisión legislativa y Navarro Hernández también impulsan la creación, a nivel municipal, de las comisiones de atención a sus poblaciones LGBTTTIQ+, motivo por el cual sus integrantes participaron en el foro organizado por el Senado de la República: “Estrategias hacia la creación de Direcciones de Atención a las Poblaciones LGBTTTIQ+ en México: Perspectivas y Retos Legislativos”.
Cabe señalar que la LX y la LXI legislaturas mexiquenses aprobaron instituir el 17 de mayo, como ‘Día Estatal de la Lucha contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia’, y el 13 de noviembre como ‘Día Estatal del Reconocimiento a la Dignidad y Visibilidad de las Personas Travestis, Transgénero y Transexuales’.
Legislacion
Incremento al salario mínimo y programas sociales reducen la pobreza
El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Políti…
Impulsa María José Pérez reconocimiento a personas adultas mayores
Como parte del programa ‘Conoce a tu diputada’, la legisladora María José Pérez Domínguez (morena) f…
Reconoce Martha Camacho a estudiantes por desarrollo de ‘Go Karts’
La diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (morena) entregó reconocimientos a 80 estudiantes y a un …
Congreso garantiza a población derecho a la salud: Maurilio Hernández
Durante el Tercer Periodo Extraordinario de Sesiones de la LXII Legislatura mexiquense, en el que se…
Enriquecen propuesta de ley de derechos de la comunidad LGBTTTIQNB+
Al subrayar la urgencia de que el marco jurídico reconozca, proteja y garantice el bienestar integra…
Avalan comisiones donación de inmuebles en favor del sector salud
Con el objetivo de fortalecer los servicios de salud y garantizar su acceso universal, la Comisión d…
Congreso convoca periodo extraordinario para votar donación al IMSS
La Diputación Permanente de la LXII Legislatura del Estado de México convocó a sus diputadas, diputa…
Gerardo Pliego pide registrar comunidades en catálogo indígena
El diputado Gerardo Pliego Santana (morena) presentó una propuesta para exhortar al Instituto Nacion…