- La iniciativa de la diputada plantea licencia con goce de sueldo íntegro de uno a tres días naturales al mes para las mujeres servidoras públicas incapacitadas para laborar por motivos de endometriosis o dismenorrea (menstruación dolorosa).
- Sólo Colima, Hidalgo y Nuevo León han legislado en la materia, señaló la parlamentaria.
La legisladora María del Carmen de la Rosa Mendoza (morena) propuso la “Ley de Licencia Menstrual”, un conjunto de reformas con el que busca que las personas servidoras públicas tengan derecho a una licencia con goce de sueldo íntegro, de uno a tres días naturales al mes, en caso de imposibilidad para desempeñar sus labores por motivos de endometriosis o dismenorrea (menstruación dolorosa) en grado incapacitante.
Al compartir que sólo tres estados (Colima, Hidalgo y Nuevo León) han legislado en la materia, la proponente detalló que la persona servidora pública deberá acreditar (ante la institución pública o dependencia en la cual se encuentre desempeñando sus labores y actividades) su incapacidad, mediante certificado expedido por personal médico especialista en ginecología adscrito al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y municipios, así como también de aquellas o aquellos que se encuentren adscritos al sistema estatal de salud.
La iniciativa detalla que las instituciones públicas deberán abstenerse de rescindir la relación laboral de servidoras públicas por encontrarse de licencia por motivos de dismenorrea, así como que promoverán talleres, capacitaciones y concientización para erradicar estereotipos relativos a su estado fisiológico.
Establece que se constituye como violencia laboral la negativa o impedimento a las mujeres para gozar de licencias laborales por complicaciones fisiológicas graves, causadas por dismenorrea o endometriosis, cuando ya cuenten con su certificado de incapacidad expedido por las autoridades facultadas.
Para erradicar estereotipos relativos a los cambios fisiológicos de las adolescentes y mujeres, las secretarías de las Mujeres y de Salud se coordinarán con dependencias, unidades administrativas y organismos auxiliares de la administración pública, para implementar campañas, talleres y cursos de concientización.
El documento resalta que a las personas servidoras públicas, de las instituciones de seguridad, en ningún momento se les realizarán descuentos por licencias de incapacidad por complicaciones fisiológicas.
La denominada “Ley de Licencia Menstrual” incluye modificaciones a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México y a la Ley de Seguridad del Estado de México.
Durante su participación, la proponente reconoció la presencia de representantes de secretarías de las Mujeres, de Salud y del Trabajo; así como de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo estatal, del partido Movimiento de Regeneración Nacional y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Ocoyoacac.
Legislación
Promueve Jennifer González colaboración para entrega de prótesis
La participación y colaboración de instituciones médicas y altruistas, tanto privadas como públicas,…
Visita gobernadora Delfina Gómez Álvarez al presidente de la Jucopo
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado de México, Franc…
Cumple Congreso con obligaciones de transparencia: Francisco Vázquez
Por octavo año consecutivo, el Poder Legislativo del Estado de México obtuvo una calificación del 10…
Acude Francisco Vázquez a inauguración de ampliación del Ixtamil-SMSEM
El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Políti…
Resaltan en Congreso mexiquense el papel de los testigos sociales
El diputado Maurilio Hernández González (morena), presidente de la Diputación Permanente de la LXII …
Honra Congreso trascendencia histórica del municipio de Texcoco
La Diputación Permanente aprobó, por unanimidad, honrar la fundación del municipio de Texcoco (1875)…
Resalta Maurilio Hernández relevancia de periodo extraordinario
El diputado Maurilio Hernández González (morena), presidente de la Directiva de la LXII Legislatura …
Apoya Congreso dignificación de derechos laborales: Francisco Vázquez
Al reconocer el respaldo de todas las bancadas de la LXII Legislatura mexiquense (morena, PT, PVEM, …